Go Back
+ servings
Ñoquis de papa receta italiana

Ñoquis Caseros de Papa (Gnocchi): Guía Paso a Paso

Por Yodeimi Gómez
Ñoquis de papa caseros: descubre la receta auténtica para obtener esa textura perfecta y sabor inigualable en cada bocado de gnocchi.
5 de 2 votos
Tiempo Preparación 40 minutos
Tiempo Cocción 10 minutos
Tiempo Total 50 minutos
Plato Pastas, Plato principal
Cocina Italiana, Mediterránea
Raciones 5 personas
Calorías 377 kcal

Ingredientes

Ingredientes para Ñoquis de Papa

  • 1 kilo de papas pueden ser blancas o rojas
  • 500 gramos de harina aproximadamente
  • 1 huevo
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Nuez moscada opcional

Instrucciones
 

Cocción de las papas

  • Hierve las papas con cáscara hasta que estén tiernas. Luego, retíralas, pélalas y déjalas enfriar.

Preparación del puré

  • Con las papas ya frías, haz un puré. Luego, sazónalo con sal, pimienta y nuez moscada.

Formación de la masa

  • En un espacio limpio, coloca el puré en forma de montaña. Haz un hueco en el centro y añade el huevo. Coloca la harina alrededor. Une todos los ingredientes hasta obtener una masa que no se pegue a las manos. Si es necesario, agrega más harina.

Reposo

  • Cubre la masa con un paño y déjala reposar por 10 minutos.

Forma de los ñoquis

  • Toma pequeñas porciones de masa y estira formando cilindros del grosor de un dedo. Luego, corta en segmentos de aproximadamente 1 cm.

Cocción

  • Hierve los ñoquis en agua con sal hasta que floten en la superficie. Una vez cocidos, retíralos y sírvelos con tu salsa preferida. ¡A disfrutar!

Video

Notas

  1. Tipo de papa: La papa ideal para los ñoquis es la que tiene una carne más seca. Las papas harinosas suelen ser las mejores, ya que absorben menos agua al cocerse, lo que da como resultado un ñoqui más suave.
  2. Menos harina, mejor textura: Intenta usar la menor cantidad de harina posible. Mientras menos harina utilices (sin que la masa se deshaga, claro), más tiernos serán los ñoquis.
  3. Prueba de cocción: Antes de cocinar todos los ñoquis, hierve uno o dos para probar. Si se deshacen, puedes añadir un poco más de harina a la masa.
  4. Congelar para después: Si no vas a cocinar todos los ñoquis inmediatamente, puedes congelarlos en una bandeja y, una vez que estén duros, transferirlos a bolsas de congelación. Cocínalos directamente desde el congelador la próxima vez que desees comerlos.
  5. Salsas complementarias: Aunque los ñoquis se llevan bien con una variedad de salsas, las más populares son la boloñesa, la salsa de tomate y albahaca, y la salsa de mantequilla y salvia.
  6. Día del ñoqui: En algunas culturas, especialmente en Argentina y Uruguay, el 29 de cada mes se celebra el “Día del Ñoqui”, una tradición donde las familias se reúnen para disfrutar de este plato. Puede ser una anécdota interesante para compartir.
Estas notas y recomendaciones pueden añadir valor a tu receta, ofreciendo consejos prácticos y curiosidades que enriquezcan la experiencia culinaria de tus lectores.

Nutrición

Ración: 5gCalorías: 377kcalCarbohidratos: 76gProteina: 11gGrasa: 2gGrasa saturada: 0.4gGrasa polinsaturada: 1gGrasa monosaturada: 0.4gGrasa Transgénica: 0.004gColesterol: 33mgSodio: 15mgPotasio: 120mgFibra: 3gAzúcar: 0.3gVitamina A: 48IUVitamina C: 0.04mgCalcio: 20mgHierro: 5mg
Etiquetas Comida Italiana, Ñoquis, Ñoquis de Papa, Pasta Casera, pastas, Receta tradicional